Ir al contenido principal

Entradas

Pandemia Nutricional, Educativa y Socioecómica Reflejada en la Salud de los Pueblos

TÍTULO PANDEMIA NUTRICIONAL, EDUCATIVA y SOCIOECONÓMICA REFLEJADA EN LA SALUD DE LOS PUEBLOS Objeto de Investigación: LA SALUD COMO REFLEJO MARCADOR DE PATOLOGÍAS EN LOS PROCESOS EVOLUTIVOS DE LAS SOCIEDADES EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN Y LA INFORMÁTICA Autor: Pablo María Peralta Lorca Médico, Profesor de la Pasantía PFO (Medicina Interna): Dra. Cecilia Mema Materia: Rotación Medicina Interna, PFO 2017 Institución: Facultad de Medicina, Universidad del Aconcagua Ciudad de Mendoza, Agosto 2017 “La verdadera libertad individual no puede existir sin seguridad e independencia económica. Las personas que tienen hambre y están sin trabajo son el material del que están hechas las dictaduras.” – Franklin Roosevelt EL POR QUÉ DEL TÍTULO DE ESTA MONOGRAFÍA (palabras clave y sus significados) PANDEMIA Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región. NUTRICIONAL Acción y resultado de nutrir o nutrirse. No sólo refiere al consum

Sueños

Sueño con la lluvia Sueño con jardines en la arena del desierto Me despierto en vano Sueño con el amor Sueño con fuego Esos sueños que atan dos corazones que nunca morirán Y cerca de las llamas Las sombras juegan Esta rosa desértica Cuya sombra lleva la promesa secreta Esta flor desértica Ningún dulce perfume te torturaría Y ahora ella voltea De esta manera se mueve en la lógica de todos mis sueños Este fuego arde Me doy cuenta de que nada es lo que parece Sueño con la lluvia Levanto la mirada para vaciar los cielos Cierro mis ojos Raro perfume dulce de amor Dulce rosa desértica Cuya sombra lleva la promesa secreta Dulce rosa desértica Este recuerdo de corazones y almas lleva Te dejo flor desértica Cuidate Nos vemos en algún lugar perdido de Los Andes Infinitos

Vos sabés

Vos sabés Vos sabés, para los amigos de la montaña Entre montañas es donde el ser humano vive las experiencias más profundas y fructíferas de su existencia. Espiritualidad, reflexión y pureza que forjan al hombre que las recorre. Exaltación de la vida en estado puro, emociones que fluyen y no se saben explicar… experiencias cuya finalidad es alimentarse de una nueva visión de la vida y del mundo que habitamos.  Confianza, aceptación del miedo, autocontrol, el significado de una cordada… En resumen, el sentimiento de la montaña. Un sentimiento que  ha transformado el alma de muchos montañeros y que Dardo Rocha supo reflejar a la perfección tomando como referencia el poema de “Nunca Más” de Walter Saavedra. ¿El resultado? Otra de esas experiencias que no se saben expresar con palabras, simplemente… hay que vivirla. Cómo vas a saber lo que es la LIBERTAD, si nunca subiste una montaña. Cómo vas a saber lo que es el DOLOR, si jamás caminaste con los pies con ampollas. Cómo vas a saber lo qu