Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta cirugía

Historias de burros y burradas

En una de las fotos se observa a un burro darle vueltas a un molino. En la otra, lo que un residente hace al llegar a su casa antes de acostarse a la orilla de su cama.  Hasta allí nada fuera de lo normal, puesto que los burros son animales bastante fuertes y soportan muy bien trabajos como ese. Los jóvenes también lo son aunque envejecen muy rápido contrayendo burn out/ síndrome de Tomas. Como niño fue triste ver que al pobre animal no solo lo golpeaban para que girara más rápido, sino que además le daban muy poco tiempo para que comiera y bebiera. Algo similar fue la vida de mi viejo que directamente tenía su plato de comida reservado para cualquier hora. Si llegábamos a casa y estaba vacío era porque aún no llegaba o porque se iba a dormir sin comer por tanta fatiga. En el poco tiempo que tenía para beber, el animal, desesperado casi se atragantaba con el agua. El otro animal humano, miraba su plato con una dosis de hipnosis y silencio alienante. Al terminar ese día pen

BIRADS

El BI-RADS® (Breast Imaging Report and Database System) fue creado en 1993 por el American College of Radiology con el objetivo de estandarizar el reporte mamográfico al proporcionar un léxico específico para las lesiones mamarias mediante las diferentes técnicas de imagen. Posteriormente se realizaron tres ediciones, en 1995, 1998 y 2003, convirtiéndose en una herramienta indispensable para el diagnóstico de la patología mamaria y así facilitar la comunicación entre los médicos radiólogos y especialistas. La última edición del BIRADS®, publicada en febrero de 2014, realizó modificaciones en la terminología y amplió el léxico para la mastografía, la ecografía y la resonancia magnética, creando nuevos descriptores y eliminando otros; así mismo, se agregaron nuevas imágenes para reemplazar las ilustraciones de la edición anterior. En este artículo se describen los cambios en la terminología en la sección de mastografía y ultrasonido de la quinta edición del BI-RADS®. 

Hernias inguinales y de abdomen

  Cirugía de la hernia inguinal La cirugía de la hernia inguinal es una operación quirúrgica para la corrección de una hernia inguinal. No se recomienda la cirugía en la mayoría de los casos, y la espera vigilante es la opción recomendada. En particular, la cirugía electiva ya no se recomienda para el tratamiento de hernias mínimamente sintomáticas, debido al riesgo significativo (> 10%) de dolor crónico ( síndrome del dolor post herniorrafia) y el bajo riesgo de encarceración o estrangulamiento (<0,2% por año). Como consejo general si se opta por la cirugía, son más importantes la elección del cirujano y del hospital que la de una determinada técnica o material quirúrgico. Cirugía de la hernia inguinal (intervención quirúrgica) Reparación quirúrgica de una hernia inguinal derecha Clasificación y recursos externos MedlinePlus 007406 Reparaciones con mallas Reparaciones abiertas (Lichtenstein) La reparación de la hernia inguinal más común hoy en día es la reparación de Lichtenstei