Ir al contenido principal

Extorsión con Historias Clínicas Médicas y privacidad de datos de los pacientes

DERECHOS DEL PACIENTE, HISTORIA CLINICA Y CONSENTIMIENTO INFORMADO 

LEY 26.529 BUENOS AIRES, 21 de Octubre de 2009 Boletín Oficial, 20 de Noviembre de 2009 Vigente, de alcance general Enciclopedia: Integridad y Transparencia Id SAIJ: LNS0005549 El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:


(...)
c) Intimidad. Toda actividad médico - asistencial tendiente a obtener, clasificar, utilizar, administrar, custodiar y transmitir información y documentación clínica del paciente debe observar el estricto respeto por la dignidad humana y la autonomía de la voluntad, así como el debido resguardo de la intimidad del mismo y la confidencialidad de sus datos sensibles, sin perjuicio de las previsiones contenidas en la Ley Nº 25.326; 

d) Confidencialidad. El paciente tiene derecho a que toda persona que participe en la elaboración o manipulación de la documentación clínica, o bien tenga acceso al contenido de la misma, guarde la debida reserva, salvo expresa disposición en contrario emanada de autoridad judicial competente o autorización del propio paciente.

Queda claro que el actuar de los profesionales Dra. Virginia Bravo, Dra. Lafi, Dra. Ana Clara Suárez y Dra. Torrellas, incurrieron en grave delito de la protección de datos de paciente para su uso indebido con abuso de poder y extorsión. 

NOTA DE DIARIO DURANTE COVID:
https://explicitoonline.com/residentes-del-schestakow-revelaron-que-estan-a-cargo-de-camas-uti-sin-tener-capacitacion-imaginese-intubar-un-paciente-por-videollamada/

...


...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Radiología Mamaria - Copyrights en proceso de autorizaciones con la Editorial

  Hasta el capitulo 9 inclusive Manual de  Radiología  Mamaria López Ruiz • Pina Insausti

SERVICIOS: OSEP (SISAO), IDM (Acceso para Médicos)

Disestesia, alodinia, dolor neuropático

DISESTESIA La disestesia consiste en una percepción táctil anormal y desagradable.1​ Frecuentemente se presenta como dolor, pero también puede presentarse como una sensación inapropiada pero no incómoda. Es causada por lesiones del sistema nervioso, periféricas o centrales, e involucra sensaciones, tanto espontáneas como provocadas, tales como ardor, humedad, picazón, descarga eléctrica y hormigueo. La disestesia puede incluir sensaciones en cualquier tejido corporal, incluyendo principalmente a la boca, el cuero cabelludo, la piel o las piernas. A veces se describe como una sensación de ácido bajo la piel. La disestesia ardiente puede reflejar de forma precisa un estado acidótico en las sinapsis y el espacio perineural. Algunos canales iónicos se abrirán a pH bajo, y en un modelo de dolor por lesión nerviosa se ha demostrado que el canal iónico sensible al ácido se abre a tempaeratura corporal. También se ha implicado a la descarga espontánea inapropiada de los nociceptores como causa