El Bisfenol A se produce a un ritmo creciente del 10% y está en el 50% de las mamas en mujeres - .

.

Recientes

domingo, 30 de julio de 2023

El Bisfenol A se produce a un ritmo creciente del 10% y está en el 50% de las mamas en mujeres

El bisfenol A (BPA, por sus siglas en inglés) es un agente químico usado como monómero para hacer policarbonato de plástico y como recubrimiento del interior de latas de conserva de comidas y bebidas para evitar su oxidación. Es uno de los productos químicos que más se producen en el mundo, con una cifra de más de dos millones de toneladas en el año 2003 y con un crecimiento anual de producción de un 10%.



La población de países industrializados puede estar expuesta a través de la comida en conservas, bebidas, productos dentales, exposición dérmica o inhalación por el polvo de los hogares; está tan presente que se han detectado niveles de bisfenol A en el 90% de la población de Estados Unidos. 

Se creía que este disruptor endocrino era rápidamente degradado en los organismos y en el ser humano, pero nuevos estudios han demostrado que se acumula en el tejido adiposo, con unos niveles detectables en el 50% de muestras de tejido mamario de mujeres. 

Además, la exposición diaria procede de múltiples fuentes y ahora se sabe que la exposición total es mucho más elevada de lo que se creía inicialmente.

El bisfenol A actúa como un derivado estrogénico en el cuerpo humano y como un disruptor de la función androgénica en los varones, puede alterar la función del tiroides, producir daños en el hígado y en la función del páncreas, y colaborar en la promoción de diabetes y obesidad. Puede afectar, a dosis muy bajas a los diversos tejidos y sistemas, lo que ha contribuido a la controversia de algunos estudios epidemiológicos que sólo tenían en cuenta los umbrales de toxicidad más elevados, lo que obligará a que sean revisados en el futuro.

La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA en sus siglas en inglés) y la Autoridad Europea de Seguridad y Alimentación (EFSA en sus siglas en inglés) señalan que la dosis de ingesta diaria límite recomendada para bisfenol A es de 50 microgramos por día. Este nivel de exposición es mil veces más bajo que la cantidad que producía el más mínimo efecto adverso. Esta manera de calcular el nivel de exposición sigue los criterios clásicos de la toxicología que asume que los efectos que no se observan a dosis más altas no es posible que ocurran a dosis más bajas. Sin embargo, la respuesta al efecto de muchas hormonas esteroideas, y algunos estrógenos ambientales incluyendo el bisfenol A no siguen una respuesta monotónica. Las respuestas pueden tener forma de U, con la respuesta más alta a los niveles más bajos y a los niveles más altos, o en otros casos pueden seguir la forma de U invertida, con la mayor respuesta a dosis intermedias, y menor respuesta a las dosis más altas y más bajas. 

El bisfenol A puede producir cambios en las células de las mamas, del útero y de la próstata, y altera el efecto de los estrógenos en las células. Modifica el funcionamiento de las células del hígado, con alteración de las enzimas hepáticas y modifica la función de las células beta pancreáticas, que son las productoras de insulina, aumentando así el riesgo de diabetes en las personas que tengan niveles altos en sangre, y más en las mujeres, que tienen un mayor riesgo de presentar esta enfermedad en la vida adulta. 

Desequilibra la función de la glándula tiroidea y aumenta la posibilidad de hipotiroidismo, además de contribuir a promover la obesidad y las células grasas en el organismo. 

Los estudios en animales de experimentación señalan al BPA con efectos estrogénicos en la glándula mamaria de los roedores. Estudios in vitro han demostrado que la exposición de líneas celulares de cáncer de mama a BPA aumenta su proliferación y causan incremento de estrés oxidativo. También estudios in vitro y en animales de experimentación han demostrado la proliferación de células de cáncer de próstata sensibles a los andrógenos y aumento de peso de los epidídimos. 

La potencial asociación del cáncer de próstata con los niveles de BPA en suero se ha demostrado en un estudio caso-cohorte realizado en España, pero no ha podido relacionarlo con cáncer de mama. Los estudios sobre la salud humana pueden encontrarse en los informes del National Institute of Environmental Health Sciences (Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental, NIEHS en inglés) y en otras agencias de salud ambiental de Estados Unidos. 

Hay una serie de cosas que puedes hacer para evitar la exposición al BPA:

  1. Evita las botellas de plástico para bebidas. En su lugar, utiliza botellas de vidrio o acero inoxidable. Evita los recipientes de plástico para alimentos. En su lugar, utiliza recipientes de vidrio o cerámica.
  2. No calientes comidas en recipientes de plástico.
  3. No uses recipientes de plástico que estén rayados o dañados.
  4. Evita los alimentos enlatados. El BPA puede pasar de los alimentos enlatados al contenido. 
  5. Elige productos con la etiqueta "BPA Free".
  6. Lava los recipientes de plástico con agua fría y jabón. 
  7. Evita utilizar productos de belleza y cuidado personal que contengan BPA.

Siguiendo estos consejos, puedes reducir significativamente tu exposición al BPA.


Información tomada de: 

- Estilo de vida y cáncer de mama. Actuaciones antes, durante y después del tratamiento. Libro, monografìa 2022. SESPM (Sociedad Español de Senología y Patología Mamaria. 

- Recomendaciones con Bard Google: Bard (google.com) 2023.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Programa LLA

PLAN DE GOBIERNO DE LA LIBERTAD AVANZA (2023-2027) REFORMA DEL ESTADO El estado argentino es la principal causa del empobrecimie...

Post Bottom Ad

www.peraltalorca.com

Pages