Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2023

Disestesia, alodinia, dolor neuropático

DISESTESIA La disestesia consiste en una percepción táctil anormal y desagradable.1​ Frecuentemente se presenta como dolor, pero también puede presentarse como una sensación inapropiada pero no incómoda. Es causada por lesiones del sistema nervioso, periféricas o centrales, e involucra sensaciones, tanto espontáneas como provocadas, tales como ardor, humedad, picazón, descarga eléctrica y hormigueo. La disestesia puede incluir sensaciones en cualquier tejido corporal, incluyendo principalmente a la boca, el cuero cabelludo, la piel o las piernas. A veces se describe como una sensación de ácido bajo la piel. La disestesia ardiente puede reflejar de forma precisa un estado acidótico en las sinapsis y el espacio perineural. Algunos canales iónicos se abrirán a pH bajo, y en un modelo de dolor por lesión nerviosa se ha demostrado que el canal iónico sensible al ácido se abre a tempaeratura corporal. También se ha implicado a la descarga espontánea inapropiada de los nociceptores como causa

SENOLOGÍA. CM0301: Bases del tratamiento adyuvante sistémico

  Archivo de audio   CM0301_Bases del tratamiento adyuvante sistémico.mp3     Transcripción     Hola a todos, soy la doctora Montserrat Muñoz Mateu, soy coordinadora de la unidad de mamá del hospital Clínic de Barcelona y en los próximos minutos hablaré de eso. Intentaré explicar cuáles son las bases y por qué hacemos tratamiento adyuvante sistémico a nuestras pacientes con cáncer de. ¿Hablaremos de todos estos puntos en algún momento de la de la clase de la presentación o definiré qué es el tratamiento? Giovanni, hablaremos del pronóstico de la recaída y de lo que es esencial para entender las células tumorales circulantes, el DNI a circulante, las células tumorales diseminadas. Después de hablar de todos estos conceptos biológicos, hablaremos de la eficacia de la ayudantía y de la neurociencia. Y por último, la enfermedad residual mínima que yo creo que es un concepto que cada vez va a estar más presente. En el tratamiento de. Nuestros pacientes. ¿Cómo definimos el tratamiento adyu