Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2022

BIRADS

El BI-RADS® (Breast Imaging Report and Database System) fue creado en 1993 por el American College of Radiology con el objetivo de estandarizar el reporte mamográfico al proporcionar un léxico específico para las lesiones mamarias mediante las diferentes técnicas de imagen. Posteriormente se realizaron tres ediciones, en 1995, 1998 y 2003, convirtiéndose en una herramienta indispensable para el diagnóstico de la patología mamaria y así facilitar la comunicación entre los médicos radiólogos y especialistas. La última edición del BIRADS®, publicada en febrero de 2014, realizó modificaciones en la terminología y amplió el léxico para la mastografía, la ecografía y la resonancia magnética, creando nuevos descriptores y eliminando otros; así mismo, se agregaron nuevas imágenes para reemplazar las ilustraciones de la edición anterior. En este artículo se describen los cambios en la terminología en la sección de mastografía y ultrasonido de la quinta edición del BI-RADS®. 

Tumorectomía y cuadrantectomía. Optimización de las técnicas conservadoras

Benigno Acea Nebril                  En la actualidad, la tumorectomía constituye el procedimiento técnico que más se ajusta al nuevo concepto de enfermedad sistémica al diagnóstico. Su objetivo es la extirpación tumoral con una cantidad suficiente de tejido sano para garantizar los bordes en la pieza quirúrgica que, para algunos grupos, puede ser de un milímetro o menos. En su ejecución no se realiza la extirpación del músculo ni de una extensa superficie de piel y ello permite garantizar, en la mayoría de los casos, un mejor resultado estético. Por este motivo, es la técnica de elección en la mayoría de los tumores menores de 2 cm y en los T2 con una buena relación en el tamaño mama/tumor. Los resultados obtenidos en los ensayos clínicos NSABP indican una incidencia de recurrencia tumoral similar a la observada en la cuadrantectomía, especialmente cuando las pacientes recibieron tratamiento sistémico después de la cirugía e irradiación de la mama. El resultado estético de una tumorec

La segmentación mamaria. Prevención de deformidades en las resecciones locales de mama

Benigno Acea Nebril  Durante las últimas décadas, la cirugía ha proporcionado a la mujer con cáncer de mama una mejora en el control locorregional de la enfermedad, una disminución en la agresividad técnica y una mejor percepción y valoración de su imagen corporal. 

HACIA UNA CIRUGÍA ESPECÍFICA PARA LA MAMA Y EL TUMOR

Durante los últimos cien años, la cirugía ha constituido un tratamiento básico en el manejo de la mujer con cáncer de mama. A finales del siglo xix, Halsted desarrolló un procedimiento quirúrgico, la mastectomía, que permitió un avance importante en el tratamiento del cáncer de mama. En este nuevo contexto, la mastectomía constituyó el avance terapéutico más importante en el tratamiento de la mujer con cáncer de mama porque permitió, por primera vez en la historia, el control locorregional de la enfermedad y la mejora en la calidad de vida de la mujer. Pero las circunstancias han cambiado notablemente en los últimos años y el papel de la cirugía debe adaptarse a nuevos retos. Existen diferentes circunstancias que en los próximos años modificarán el papel del cirujano frente a la enfermedad y a la paciente. Primero, debemos destacar que en la actualidad el cirujano no se encuentra solo para tratar a la mujer con cáncer de mama.  La colaboración de la oncología médica y la oncología radi