Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2021

Creer saber

En la facultad de Medicina, el profesor se dirige a un alumno y le pregunta: “¿Cuántos riñones tenemos?” “¡Cuatro!”, responde el alumno. “¿Cuatro?”, replica el profesor, arrogante, de esos que sienten placer en pisotear los errores de los alumnos. “Traiga un fardo de pasto, pues tenemos un asno en la sala”, le ordena el profesor a su auxiliar. “¡Y para mí un cafecito!”, replicó el alumno al auxiliar del maestro. El profesor se enojó y expulsó al alumno de la sala. El alumno era, por cierto, el humorista Aparicio Torelly Aporelly (1895-1971), más conocido como el “Barón de Itararé”. Al salir de la sala, todavía el alumno tuvo la audacia de corregir al furioso maestro: “Usted me preguntó cuántos riñones ‘tenemos’. ‘Tenemos’ cuatro: dos míos y dos suyos. ‘Tenemos’ es una expresión usada para el plural. Que tenga un buen provecho y disfrute del pasto”. La vida exige mucho más comprensión que conocimiento. A veces, las personas, por tener un poco más de conocimiento o ‘creer’ que lo

Viajes y experiencias

- Hagas lo que hagas, te criticarán. Es un hábito del ser humano molestar a su prójimo. No le interesa meter goles sino goles en contra. - Te colocarán culpas inexistentes.  No teniendo la capacidad propia de innovación, te tratarán de LOQUITO, mafioso o sinónimos para rebajarte y ellos subir una escalera que creen que es hacia arriba pero es lo contrario: van derecho al infierno de Dante. - Les molestan los cambios. Al estar tan cómodos en la pobreza, no les interesa como tampoco conocen EL MOVIMIENTO y sus consecuencias positivas. Creen no estar gastando cuando en realidad están perdiendo días de alegría y conocer personas buenas.  - El dinero debe ser un medio para el progreso y no un arma para destruir a otros. Desesperarse por algo lleva a contraer deudas inútiles creyendo estar en un grado superior de superioridad cuando en realidad es de estupidez. El dinero usado contra otros en vez de CON OTROS, lleva inevitablemente a disfrutar de la SOLEDAD. La SOLEDAD es uno de los estados

Seldinger. Acceso vascular.

La técnica de Seldinger es un acceso percutáneo vascular o de otros órganos de una forma segura. Fue descrito por el Dr. Sven-Ivar Seldinger en 1953, para ser principalmente utilizado en las técnicas angiográficas. Esta técnica produjo un gran avance en la radiología intervencionista, gracias a la cual se realizan procedimientos diagnósticos y terapéuticos mínimamente invasivos. Tutorial